Premios Investigación
La UCT está comprometido con la Investigación como indica en nuestra declaración de misión y nuestra visión:
Misión: Somos una Universidad Católica que brinda formación humana integral basada en valores cristianos, contribuye mediante la investigación e innovación al desarrollo de la sociedad.
Visión: La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:
- Es una universidad acreditada.
- Es reconocida por formar profesionales competentes con calidad moral y ética.
- Se orientada a la solución de problemas, basada en la investigación científica, la creación y aplicación de nuevas tecnologías.
Para animar y apoyar esto la UCT ha comenzado un Premio para los mejores aportes científicos del año. Aquí es un resumen de las bases de esta premiación.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
CONCURSO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 2018
Bases, condiciones y Pautas
1.- FUNDAMENTACIÓN
Desarrollar y producir algo que potencialmente podemos hacer dentro de las habilidades que la naturaleza nos haya dotado requiere de algún “disparador”, de alguna oportunidad y que converjan los elementos ideales, necesarios y suficientes para que emane, trascienda e irradie valor y significado y se convierta en una contribución profunda, impactante y genuina para la institución que la propicia, representa y acoge.
La Universidad tiene como importante pilar institucional a la investigación. Esta la tiene que ejecutar y dirigir la docencia. La universidad está llamada a comandar la ejecutoria de la investigación porque tiene los pergaminos y los recursos humanos más idóneos para enriquecer el conocimiento humano, para mejorar o encontrar la solución de problemas que afectan a los ordinarios procesos que ocurren en nuestro entorno, para satisfacer esa insaciable curiosidad que invade al hombre por entender, interpretar o explicar todo lo que experimenta u observa.
La UCT como una estrategia más para estimular el espíritu y vocación por la investigación que La DOCENCIA la tiene como parte intrínseca de su formación y misión ha visto conveniente organizar un CONCURSO de ARTICULOS CIENTIFICOS, que en esta primera versión, tendrá las características, modalidades, bases y condiciones que se explicitan en seguida.
2.- OBJETIVOS
Promover la efectiva labor investigadora de la docencia de nuestra Universidad.
Ofrecer un reconocimiento institucional a los esfuerzos, competencias y dedicación excepcionales que muestren los docentes a través de la realización de alguna investigación científica de calidad que culmine en la redacción de un artículo científico.
Otorgar una simbólica bonificación económica a los docentes por redactar artículos científicos que sean seleccionados y calificados meritoriamente como los mejores.
Generar una cultura institucional de inclinación y ejecución de investigaciones como parte normal de la vida universitaria en nuestra Alma Mater.
3.- BASE LEGAL
-
- Reglamento de la Investigación Científica de la UCT.
- Políticas de Investigación de la UCT 2017-2018.
- MOF de la Unidad de Investigación de la UCT.
- Reglamento Específico del Proceso de Presentación, Evaluación, Aprobación, Financiamiento y Supervisión de Proyectos de Investigación.
- Reglamento de la Protección de la Propiedad Intelectual.
4.- BASES DE LA CONVOCATORIA
Se incluyen principalmente los requisitos de postulación, características de los artículos científicos, cronograma y los criterios de evaluación.
4.1.- Requisitos de postulación:
Puede postular cualquier docente que esté ofreciendo sus servicios durante el presente año académico 2018.
Los participantes pueden ser individuales o grupales (un máximo de dos por grupo, el coautor puede ser un estudiante con matricula vigente en el año académico 2018)
Cada docente o grupo podrá participar con más de un artículo científico.
Los participantes deben adjuntar una constancia por la que conceden:
- La primacía, y autorización, por un tiempo no mayor a 6 meses, a la UCT para la edición y publicación de su artículo científico en la Revista científica SEARCHING, salvo que la UCT explicite su decisión de no hacerlo.
- La autorización para que permanezca su artículo científico en el Repositorio de la UCT, sin resarcimiento de derecho de autor ni limitación temporal.
- Autorizan a la UCT a decidir, a su exclusivo criterio, los aspectos relativos a presentación, formato y cualquier otro que haga a la publicación del artículo científico, en la medida que ello no altere el contenido o forma que resulte esencial a la misma.
Adjuntar hoja de vida resumida actualizada (máximo de 1 página).
Adjuntar una fotografía tamaño pasaporte, fondo blanco
4.2.- Características del artículo científico
- Solo se aceptarán artículos científicos de investigación. Entiéndase por artículos de investigación a aquellos que provienen de investigaciones efectivas ya sea observacionales o experimentales. (Quedan excluidas las investigaciones exclusivamente bibliográficas).
- Solo se admitirá un máximo de 3 autores por artículo.
- Las pautas de redacción que deben cumplirse son las mismas que se exigen para la revista científica SEARCHING de la UCT (para mayor detalle puede consultarse líneas abajo o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Las investigaciones deben estar preferentemente relacionadas con las líneas de investigación de la UCT.
- Los artículos deberán ser originales. No deben haber sido publicados como artículos en ninguna modalidad.
- Ningún artículo podrá ser publicado o reproducido sin la expresa mención de los autores a los que corresponde.
4.3.- Pautas de redacción
Son las mismas que se exigen para publicar en la Revista científica SEARCHING de la UCT.
- “El artículodebe redactarse en un archivo Word con formato ISOA4 (210x297mm), letra Times New Roman o Arial, con tamaño de letra 12pt, interlineado a 1,5 líneas y justificado a la izquierda, dejando un margen de al menos 3 cm en los 4 bordes.
- Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página del título.
- En otros archivos se incluirán las Tablas y Figuras (“Archivos Complementarios”, en la plataforma web).
- Los artículos deben ser preferentemente enviados en español o en inglés.
- La redacción de los manuscritos debe ser básicamente objetiva, categórica, impersonal, lógica, clara, breve, precisa, concisa, rigurosa y directa.
- Debe evitarse la reiteración, monotonía y la insustancialidad.
- Preferentemente no deben sobrepasar las 3 500 palabras (aproximadamente 16 páginas.
- Deben ser redactados en un formato dividido en las partes tituladas: “Resumen”, “palabras claves”, “Abstract”, “key words”, “Introducción”, “Material y Método” o “Metodología”, “Resultados”, “Discusión”, “Conclusiones” y “Referencias bibliográficas”. Todos los manuscritos deben traer resúmenes en español y en inglés.
4.4.- Plazos, normas y formas de presentación y entrega del artículo.
Plazo de Inscripción como postulante: 5 de noviembre, 2018.
Plazo de presentación del artículo científico in extenso: 10 de diciembre, 2018.
Presentación: El artículo debe ser presentado, en disquete y tres copias en papel por separado, se podrá enviar a uno de los siguientes correos electrónicos: amiranda @ uct.edu.pe, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entregar personalmente (en el horario de 8:00 a 17:00 hrs) en la Oficina del Instituto de investigación de la UCT. Dentro de un sobre cerrado deben incluir los siguientes datos completos del autor o autores: Nombres y apellidos, Facultad a la que esta adscrito, Documento de identidad, Domicilio, Teléfono, fotografía, hoja de vida y dirección de correo electrónico.
4.5.- Criterios de evaluación:
Cada artículo será calificado en la escala de 0 a 5 por cada uno de los siguientes criterios:
- Importancia: (relevancia) magnitud de su influencia, a cuantos y a quienes a va a beneficiar
- Originalidad o novedad.
- Aplicación (utilidad).
- Calidad de la redacción del artículo.
- Responsabilidad ética.
- Consistencia (solidez) de los resultados.
- Prioridad atendida (urgencia atendida).
- Contribución al cuidado del ambiente.
- Nivel de vinculación directa a las líneas de investigación de la UCT.
- Índice de similitud (turnitin).
4.6.- Jurado calificador: (Nombrado por el Director del Instituto de Investigación)
4.7.- Premios y reconocimientos
- Habrá un ganador por cada Facultad.
- En esta convocatoria sólo participarán los docentes de las Facultades de Humanidades, Ingeniería, Derecho, Ciencias de la Salud, y Ciencias Administrativas y Económicas.
- Los artículos ganadores serán publicados en la Revista científica de la UCT “SEARCHING”
- Habrá un premio de S/. 1 500.00 para los autores de cada artículo científico ganador por facultad.
- Se otorgará una constancia de reconocimiento institucional por su contribución a la ciencia
5.- CRONOGRAMA
ACTIVIDAD |
PLAZO |
LANZAMIENTO DEL CONCURSO |
12 de julio del 2018 |
INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES |
05 de noviembre del 2018 |
PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS in extenso |
07 de diciembre del 2018 |
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS |
08 al 14 de diciembre del 2018 |
ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS DE PARTICIPANTES |
17 al 19 de diciembre del 2018 |
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS |
20 de diciembre del 2018 |
PREMIACIÓN |
21 de diciembre del 2018 |